La regulación de las tasas para la renovación del dni y pasaporte ordinario queda establecida por el Real Decreto que modifica a un Real Decreto anterior.
Es decir, suele ser una vez año en que se fija una variación en la tasa para la renovación de los documentos, pudiendo ser a la alza, a la baja o incluso un mantenimiento de la tasa actual.
Lo habitual es que la tasa para las renovaciones sufran un incremento cada año, que en ocasiones tan solo ha representado una leve subida, y en otras ha sido ciertamente considerable.
Contenidos de la página
Los datos de la tasa del dni y pasaporte en gráficos
Veámos en el siguiente gráfico la evolución histórica de los cambios de la tasas para el dni y el pasaporte, tomando para ello datos desde el años 2006.

Llama la atención una importante subida en la línea del dni.
Desde el año 2006 al 2008 apenas se produce una subida de 0.10€, sin embargo vemos que del año 2008 a 2009, la tasa para renovar el dni pasa de 6.80€ a 10€.
Se trata por tanto de la mayor subida histórica desde el 2006, pues a partir de 2010 vemos que la subida mantendrá la lógica de subida en tan solo 0.10€ anuales, como venía haciendo desde 2006.
Desde el 2010 al 2016 la tasa para renovar el dni apenas ha ido incrementándose en 10 céntimos de euro al año
En el año 2016 la tasa para el dni se sitúa en 10.60€, y es en 2017 cuando se rompe la tendencia de la subida a 0.10€, pasando de los 10.60€ a 11€, cantidad que aumentará hasta los 12€ en el año 2019.

En el caso del pasaporte se produce una circunstancia más dramática aún por el incremento de la tasa, pudiendo observar hasta tres subidas de consideración; una subida de 2.80€ en el año 2009, una segunda subida importante de 4.80€ en el año 2011, y un tercera subida de 4€ más en el año 2019.
Viendo la gráfica y los datos numéricos se observa de un modo fácil que la tasa para renovar el pasaporte -en la actualidad- es de casi el doble que en 2006.
Explicación de las subidas de tasa para el dni
Una de las principales razones que justifican la subida de precio de la tasa para expedir un nuevo dni es que los procedimientos cambian, los parámetros de seguridad mejoran, y todo ello requiere de nuevas inversiones por parte de la Administración del Estado, obligado al ciudadano a asumir una pequeña parte de esas inversiones de mejora.
El dni ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo, y es sin duda la inclusión de la firma digital por medio de un pin electrónico lo que ha supuesto la mayor revolución desde su origen.
Extraoficialmente se habla que la subidas importantes en las tasas tienen un fin recaudatorio, algo no corroborado nunca por ningún Ministerio español
Subida de la tasa del dni desde la introducción del dni electrónico
Es perfectamente entendible que la producción de un plástico con una serie de medidas de seguridad supone el incremento de la tasa, y podemos ver ese incremento importante en el año 2009.
Recordemos que la introducción del dni electrónico llega en marzo de 2006.
Posiblemente existe ese periodo de gracia en que el precio de la tasa para renovar el dni apenas sufre cambios, pero es en 2009 cuando -por Real Decreto- se establece una subida de la tasa en 3.80€.
Quedó más que justificada esa subida en 2009 de la tasa del dni, pues en los sucesivos años (de 2011 a 2016) el aumento de la tasa se mantiene en niveles ínfimos.
Varias subidas importantes de la tasa en el pasaporte
En el caso del pasaporte la subida de la tasa -durante su histórico desde 2006- ha sido algo más dramática que en el dni.
El pasaporte también ha obtenido mejores de consideración en los últimos años, posiblemente la más importante fue en el año 2009 -pasaporte biométrico- cuando se incorporan las impresiones digitales de los dedos índices de ambas manos.
Como ya ocurrió con el dni, todas las medidas extra de seguridad requirieron de una inversión con un posterior mantenimiento, por lo que esto se traduce en un incremento de consideración para la tasa del pasaporte.