Consultas de extranjería

En esta sección vamos a dar respuestas a las consultas más frecuentes que tienen los residentes, tanto con los estados de expedientes como con el NIE

En caso de duplicado de NIE, ¿qué fecha de caducidad ponen?

Al igual que ocurre con el DNI, en caso de tener que solicitar un duplicado del NIE, el equipo de expedición respetará la fecha vigente.
Hay que tener en consideración que, aunque la fecha de caducidad esté llegando a su fin, la duplicidad del NIE no representa una renovación del mismo documento, es decir, siempre que se solicita un duplicado del NIE va a contener la misma fecha.

¿Cuánto cuesta una cita para extranjería?

Todas citas para extranjería no tienen coste, son totalmente gratuitas. Lamentablemente hay personas que, con ánimo de lucro, acaparan las citas de extranjería y las venden por precios desorbitados a las personas que solo pretenden regular su situación.

Lo único que tiene coste es la tasa relacionado con el expediente, como la expedición de la tarjeta -plástico- NIE, así como otros procesos vinculados a ciertas tasas, pero en ningún caso se paga por solicitar una cita.

¿En qué casos cambiará la fecha del NIE?

Solo en los casos en las que finaliza su periodo de vigencia, se tramita un nuevo expediente, y finalmente se otorga una prórroga, extensión o cambio del NIE de temporal a larga duración.

Soy extranjero, ¿cuándo termina mi permiso de trabajo?

Esa respuesta viene dada en la relación contractual que ha sido establecida con la empresa contratante.
Un residente en España puede trabajar de manera indefinida siempre y cuando su permiso de residencia esté vigente.
Por tanto, el permiso para seguir trabajando en España no podrá prolongarse más allá de la fecha de caducidad de su NIE o permiso de trabajo.

Dónde se recoge la tarjeta de residencia

Al comienzo de iniciar el trámite de permiso de residencia hay que diferenciar entre lo que es el proceso inicial, apertura del expediente, y el resultado de ese mismo proceso siendo favorable.
Para la apertura del expediente hay que dirigirse a una oficina de extranjería concreta, y para obtención de la tarjeta (plástico) de residencia hay que dirigirse a otra oficina de extranjería que habitualmente es distinta a la primera.

Un residente que ya dispone de número de NIE en forma de hojas que lo acreditan, pero aún no tiene el formato carnet, deberá dirigirse a la oficina de extranjería que está indicada en esa misma hoja.

Habitualmente deberá dirigirse a la oficina de la Policía Nacional más próxima a su domicilio, y en allí -en el departamento de extranjería- solicitar cita para la expedición de su NIE en formato plástico.

He perdido el NIE, ¿debo denunciarlo en la policía?

Si. Es conveniente acudir a la policía nacional y presentar una notificación por pérdida del documento.
El siguiente paso es acudir a la oficina de extranjería (ubicada en un despacho de la misma policía nacional) y solicitar un duplicado del documento.
Según la oficina será necesario solicitar cita previa.

Cabe la posibilidad de proceder a la denuncia vía telemática, es decir por Internet, desde el portal de la Policía Nacional.
El trámite para denunciar puede hacerse desde casa, aunque posteriormente el denunciante dispone de dos días para acudir a la comisaría y firmar la denuncia.