Para los trámites relacionado con el Registro Civil, dependiente del Ministerio de Justicia, en ciudadano debe saber que en muchos casos es necesario pedir cita previa desde el portal del Ministerio.
A fecha de hoy, el sistema de cita previa no está disponible en todos los ámbitos, de modo que es necesario fijarse si la provincia aparece en el listado del desplegable.
Si no aparece, significa que aun no ha sido incorporado el sistema online.
Lo vemos en la siguiente foto tomada del Ministerio de Justicia. Al desplegar los ÁMBITOS disponibles no aparece VALENCIA;

En este ejemplo, significa que un ciudadano de Valencia deberá acudir sin cita a la oficina del Registro Civil, y una vez allí tomar número, o en su caso, pedir la vez a la última persona que espera.
Cómo pedir cita previa para trámites en el Registro Civil
En primer lugar habría que acceder a la Sede electrónica del Ministerio de Justicia, y una vez dentro, se solicita selecciona el AMBITO en dónde se desea solicitar la cita.
En la imagen anterior ya hemos hablado de ello, en dónde indicamos que cabe la posibilidad de no encontrar la ciudad o comunidad ya que puede que no esté disponible actualmente.
Después de seleccionar el AMBITO, aparece un segundo desplegable en el que se solicita indicar la oficina del Registro Civil para la cita:

Eligiendo la oficina a la cual se desea acudir para realizar el trámite.
Cabe la posibilidad de que la oficina deseada no se encuentre disponible en el listado. al igual que ocurre con los AMBITOS, es posible que para esa oficina en concreto de ese ámbito tan solo sea posible acudir sin cita, y por eso no aparece en el desplegable.
Después de seleccionar la oficina de registro deseada, el formulario se ampliará de forma automática mostrando más opciones, las cuales hablamos a continuación.
Trámite para el que se quiere pedir la cita
Es necesario especificar para qué se está solicitando la cita en el Registro Civil, ya no siempre existe una ventana unitaria para la atención al ciudadano.
Hay variedad de trámites relacionados que pueden estar relacionados con;
– Fe de vida o estado
– Presentación de capitulaciones matrimoniales
– Duplicado de libro de familia
– Inscripción de recién nacido,… entre muchos otros trámites.

Una vez seleccionado el tipo de trámite que se va a solicitar en el Registro Civil, ya es posible ACEPTAR el formulario para pasar al siguiente paso.
Información relacionada con el tipo de trámite en el Registro Civil
Tras la selección del tipo de trámite, el sistema reconduce al ciudadano a una página informativa en la que habla de dicho trámite, para que el ciudadano sepa exactamente lo que va a tramitar y todos los requisitos previos necesarios que puede necesitar antes de acudir a su cita en el Registro Civil.
¿Qué es?
Explica brevemente el tipo de certificado o documento que el ciudadano va a solicitar.
¿Quién puede solicitarlo?
Explica quién puede solicitar el documento propuesto, que habitualmente es cualquier persona.
¿Dónde se solicita?
En el Registro Civil (dónde se haya indicado en el formulario).
¿Qué documentos se solicitan?
Esta es la parte más importante de todas, ya que se indican los documentos que el solicitante necesitará cuando acuda al Registro Civil.
Por ejemplo, si se quiere solicitar una fe de vida y estado, el solicitante deberá aportar su DNI original, libro de familia, y certificado de empadronamiento individual.
Al final aparece una nota informativa en la que se advierte que si el ciudadano no porta consigo la documentación anteriormente mencionada (para este ejemplo, para otros trámites pueden ser otros requisitos), entonces su cita quedará descartada y deberá pedir una nueva cita.
Además de esto, solo se atenderá a la persona cuyo nombre conste en la cita, es decir, no puede acudir una persona con la cita de otro persona distinta a ella.
Finalmente ENTRAR en el sistema y ahora sí, el formulario cambia (siguiendo el ejempo de Fe de vida) de este modo:

Importante rellenar los campos sin errores para evitar cualquier tipo de incidencia el día de la cita.
En la siguiente foto hay cuatros botones. Si ya existiera una cita previa programada, se podría anular dicha cita, o consultarla en todo momento.

En nuestro caso vamos a continuar con el proceso de solicitud de cita, y por tanto utilizamos la primera opción SOLICITAR CITA.
En los dos últimos pasos se solicitará número de teléfono, email y motivo de la cita.
En motivo de la cita simplemente se puede indicar en el formulario algo así como que «documento necesario para un trámite personal».
Una vez confirmada la cita, llegará por email la confirmación de la misma con un número de referencia.
Este número de referencia servirá como justificante de la cita, y además, podrá ser utilizado para consultar posteriormente esa cita.